• Inicio
    • Fabricando Historias
      • En un planeta extraño
      • La risa sanadora
      • Microficción
    • El rincón del escritor
  • Sobre mí
    • Entrevistas
  • Mis libros
    • Nuevos lanzamientos
      • Libros con Humor
    • Novelas
      • Poesía
    • Colección Trayecto Breve
      • Colección Papiro Fugaz
    • Trilogía Terrícola
      • Literatura infantil y juvenil
    • Libros en tapa dura
      • Edición de Bolsillo
    • Publicación Multiplataforma
      • Trayecto Deportivo
  • Blog
    • Superviviente...
  • La Librería
    • Libros 2ª mano
    • Libros gratis
    • Literatura audiovisual
    • Taller del escritor
    • Regalos literarios
  • Plataforma Impulso Estudio
    • Entrenamiento Vital Positivo
      • El Gimnasio
    • Espacio Coaching
      • Difusión Conocimiento
    • Fútbol Trainer
      • Escuela de Fútbol Base
      • Fan Fútbol "Total"
      • 90 minutos/1000 teorías
  • Descarga Digital PDF
    • La tienda directa
  • Contacto

"La influencia de las personas en nuestra vida: ¿suman o restan?".

marzo 14, 2023 at 7:25 , No hay comentarios


El fallecido psicólogo y pedagogo Bernabé Tierno, en su libro Optimismo Vital, afirmaba que existen dos tipos de personas: las que transmiten energía positiva, a las que llamaba personas medicina, y las que transmiten energía negativa, que denominaba personas tóxicas.

La denominación es perfecta para clasificar a los individuos en un grupo u otro.

Hay personas que viven siempre bajo el sol, cargando su existencia con una positividad constante y energía constructiva. Viven en el hoy y no se atormentan por el pasado o un futuro incierto. Son amigables y animan a su entorno cuando lo necesitan, procurando mejorar el bienestar de quienes los rodean. Saben transformar las experiencias negativas en lecciones valiosas para su crecimiento personal.

En cambio, hay personas que viven bajo la sombra de la nube, sumidas en la semioscuridad y viendo el mundo en tonos grises y oscuros. Transmiten energía negativa y viven en él NO, quejándose continuamente y sintiéndose desgraciados. Esta existencia se caracteriza por la angustia y la frustración.

Los que viven bajo la nube, probablemente han dejado de controlar sus vidas y la han puesto en manos de otros por falta de personalidad, iniciativa o capacidad. Esta falta de control los lleva a desarrollar situaciones conflictivas con las personas que los rodean e incluso consigo mismos.

La vida bajo la nube es un ejercicio continuo de restar y quitar, y los pensamientos se vuelven oscuros como la propia existencia de quienes viven así. Es más fácil que las tendencias destructivas aparezcan cuando se vive en lo negativo.

Al final, las personas se diferencian solo en una cosa: su forma de pensar.

Como dijo Buda, "todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado".

En conclusión, es importante rodearse de personas medicina que fomenten la positividad y el crecimiento personal. Debemos alejarnos de las personas tóxicas y aprender a controlar nuestros pensamientos para poder controlar nuestra vida.

Fran Laviada


No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Terrícolas en su salsa (VI).
    24 mar, 2023
  • Terrícolas en su salsa (V).
    24 mar, 2023
  • "La señal".
    23 mar, 2023
  • Terrícolas en sus salsa (IV).
    23 mar, 2023
  • "Cómo identificar una editorial que no lo es y evitar estafas en la publicación de un libro".
    23 mar, 2023
  • Terrícolas en su salsa (III).
    23 mar, 2023
  • "Tyakobi".
    22 mar, 2023
uCreated with Mozello - the world's easiest to use website builder.